USA simplifica el trámite de migraciones para ingresar al país

Once aeropuertos se sumarán al programa “Preclearence” entre los que se encuentran el de Río de Janeiro, Sao Paulo, Ezeiza y México.

El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos confirmó que se llevará a cabo el programa “Preclaerance” mediante el cual los viajeros que arriben al país en vuelo directo lo harán como si llegaran de un vuelo doméstico, sin necesidad de realizar el clásico trámite de migraciones. Los viajeros que embarquen en los aeropuertos que se integran dentro del nuevo sistema podrán realizar los papeles en el lugar de origen.

Se prevé dos años para la implementación de esta nueva herramienta. Este sistema ya se utiliza en otros aeropuertos como el de Punta Cana, Japón, Amsterdam, Bruselas y Barajas y permiten mejorar los tiempos de ingreso al país, así como en la conexión entre aerolíneas, lo que se traduce en mejoras económicas de las compañías.

Nuevo control migratorio automático en el Aeropuerto de Carrasco

Desde el pasado mes ya está instalado el Sistema de Control Automatizado Easy Airport en el aeropuerto, lo que mejorará significativamente el servicio de los pasajeros.

Los uruguayos mayores de 18 años con documento electrónico (Pasaporte o Cédula de identidad con Chip) tendrán la posibilidad en todos los vuelos internacionales de realizar opcionalmente el trámite en forma automatizada a través de una autogestión que tendrá 15 segundos de demora.

Además se incorporaron lectores con tecnología biométrica que permiten procesos de reconocimiento facial en los mostradores de atención a cargo del personal de Migración, se reforzaron las medidas de seguridad en los controles manuales mediante imagen de rostro y validación automática, interfaces con listas de la Organización Policial Internacional (Interpol).También fueron instalados lectores de documentos de viaje y de huella dactilar, con capacidad de lectura automática y decodificación del documento de viaje, que eliminaron la tarjeta de entrada y salida.

Todo esto es parte de un proceso de modernización de procedimientos de Control Migratorio que desarrolla la empresa concesionaria del Aeropuerto de Carrasco y la Dirección Nacional de Migración del Uruguay y tienen como objetivo el simplificar la espera de los pasajeros en el control migratorio.

Azul pasará a conectar Montevideo y Porto Alegre con un vuelo diario

A partir del 8 de octubre ambas ciudades pasarán a tener una frecuencia diaria manteniendo los horarios anteriores.  

La compañía aérea Azul Linhas Aéreas Brasileras informó que aumentará su frecuencia en diaria para conectar las ciudades de Montevideo y Porto Alegre con el fin de solventar la demanda entre ambas ciudades. Los horarios serán los siguientes:

VUELO

ORIGEN DESTINO SALIDA

LLEGADA

AD9741

Montevideo

Porto Alegre 14.40

16.43

AD8740

Porto Alegre

Montevideo 12.01

14.10

Además, la aerolínea incorporará los vuelos directos Porto Alegre – Punta del Este y Viracopos – Punta del Este los jueves y domingos durante todo el periodo estival. Estos serán los horarios:

VUELO

ORIGEN DESTINO SALIDA

LLEGADA

AD930

Porto Alegre

Punta del Este 12.17

13.15

AD9301

Punta del Este

Porto Alegre 13.55

16.40

VUELO

ORIGEN DESTINO SALIDA

LLEGADA

AD9306

Viracopos

Punta del Este 09.45

11.20

AD8740

Punta del Este

Viracopos 12.00

15.35

Simplificarán la devolución del IVA en España a los viajeros no residente en la UE

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el Departamento de Aduanas e Impuestos de España están trabajando en el Proyecto DIVA, con el que pretenden facilitar la devolución del IVA de las compras realizadas en el país a residentes externos a la UE.

El objetivo es la atracción de turistas de fuera de  la Unión Europea, con España funcionando como imán. No está materializada una fecha concreta de encendido de motores de este sistema. Se prevé una puesta en marcha progresiva, comenzando por donde se  ubica el mayor sellado de facturas.  España ha tenido la visita de 68 millones de viajeros extranjeros el pasado año, colocándola en el puesto del tercer destino turístico mundial. Siendo tradicionalmente éste, un sector asentado sobre dos clásicos, “sol y playa”; pero  en su lucha por diversificarse, está a la caza de otro tipo de turista, el curioso de zonas urbanas, consumidor de cultura y ocio que  pone el foco  en el turismo de compras. En esta óptica se inscribe el proyecto DIVA, lanzado por la Agencia Española Estatal de la Administración Tributaria.
Éste es eficiente en la  gestión, ya que las facturas se registran digitalmente durante las compras, ahorrándose hacer cola, como antaño, para ser validadas; se incardina en el “Plan de Turismo de Compras”,  que han elaborado  las Secretarías de Estado de Turismo y de Comercio.

El pasado mayo,  se efectuó una prueba piloto de devolución digital del IVA, en la terminal T1 del aeropuerto de Madrid, como anticipo a lo que va a ser un hecho. Existen dos modos de que el  turista no residente en la Unión recupere el IVA de las compras: visar la factura en la aduana, y remitir a la tienda, que tiene 15 días para devolver el dinero o efectuar el reembolso a través de entidades colaboradoras autorizadas por la AEAT.

El sistema DIVA se basa en que las tiendas, directamente o a través de las empresas de tax free, envíen a la Agencia Tributaria las facturas.

En el momento de abandonar el territorio de la Unión por un puerto o aeropuerto español, el viajero se presentará en el punto de sellado de IVA con la factura digital que estará identificada como DIVA (documento electrónico de reembolso) y con los bienes adquiridos, para su sellado digital.

En todos los puntos de sellado de IVA (aduanas de puertos y aeropuertos españoles de salida de viajeros con destino a terceros países), habrá tecnología que permitirá el sellado automatizado de los documentos electrónicos de reembolso.

Son las ventajas digitales, como punto de encuentro entre el turismo y la Administración Tributaria, en pro de las vacaciones, y el recreo como fuentes de ingresos para España.

Info vía 

Aterriza en Carrasco el primer avión de Amaszonas Uruguay

El Aeropuerto de Carrasco recibió ayer uno de los seis aviones que la aerolínea tiene previstos para operar en Uruguay y fue bautizado al estilo internacional.

El Bombardier CRJ 200 arribó desde Cochabamba (Bolivia) y realizó un vuelo panorámico por las costas uruguayas a modo de estreno.

El evento contó con la presencia del Director Ejecutivo de Uruguay XXI Antonio Carámbula, la Dra. Angélica González del Ministerio de Transporte, Lidia Villalba Directora de Turismo de Montevideo, Cr. Juan Martínez Presidente de la Cámara de Turismo y Adriana Careaga Presidenta del Montevideo Bureau, entre otras autoridades.

La aerolínea sigue con los trámites pertinentes que le exigen para funcionar como una aerolínea uruguaya con aeronaves, tripulación y destinos propios. La flota estará compuesta por aeronaves Canadair Regional Jet de Bombardier de fabricación canadiense y un jet ejecutivo con capacidad para 50 pasajeros que realizará conexiones regionales. El jet es utilizado por más de 50 líneas aéreas del mundo y es considerado un avión ecológico al reducir notablemente la contaminación ambiental.

560919

La Unión Europea aprueba el registro de pasajeros aéreos

El Parlamento Europeo da luz verde a la nueva legislación de protección de datos (Passanger Name Record, PNR). Se trata de una medida mediante la cual se recopila 19 informaciones sobre el pasajero, como itinerario, nombre, datos de contacto y dirección, detalles de pago, agencia de viajes, equipaje y número de asiento.

En la nota de prensa publicada se informa explícitamente que queda excluido el tratamiento de datos que revele el «origen racial o étnico, las opiniones políticas, las creencias religiosas o filosóficas, la pertenencia a un sindicato, la salud, la vida sexual o la orientación sexual» de una persona. De igual modo, se nombró a una comisión directiva encargada de regular el registro y uso de los datos de los pasajeros.

La compañía aérea, por su lado, tendrá la tarea de enviar a la comisión información sobre los vuelos que despegan o aterrizan en cualquiera de los Estados miembros.

ArBus conecta Ezeiza y Aeroparque para todos los pasajeros

El servicio estatal de transporte terrestre une los dos principales aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires facilitando las conexiones aéreas.

Intercargo es la empresa que gestiona ArBus y funcionará de lunes a domingo, incluso los feriados. Desde Aeroparque las salidas serán entre las 3.00 a las 20.30 horas, mientras que desde Ezeiza cubrirán de 4.00 hasta las 23.00.

Para los pasajeros de Aerolíneas Argentinas que vienen en conexión el servicio es gratuito y el costo para los viajeros de otras compañías es de 150 $ argentinos por tramo. El ómnibus cuenta con televisión digital abierta, wifi y porta equipajes para hacer el recorrido más fácil y ameno.

Cuba y USA restablecen vuelos regulares

Ambos países firmaron un acuerdo en el que se autorizan vuelos regulares a La Habana y a otros nueve destinos en la isla.

El acuerdo firmado entre Cuba y USA abre un proceso de invitación a las compañías aéreas a trabajar las nuevas rutas, que pretenden asignar los destinos para el próximo verano boreal.

En una primera instancia, las empresas están autorizadas a volar 20 frecuencias diarias a La Habana, así como a operar diez vuelos regulares a cualquiera de las ciudades cubanas que cuenten con un aeropuerto internacional. Por el momento, Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba, son algunas de esas ciudades.

Avianca inaugura una nueva sala VIP en Miami

Los pasajeros corporativos de la aerolínea podrán disfrutar de los servicios ofertados en el  segundo nivel de la terminal J del aeropuerto.

El espacio exclusivo para socios LifeMiles Élite, Gold y Diamond, socios Star Alliance Gold, socios Priority Pass y viajeros de Ejecutiva con sus respectivos invitados, tiene una capacidad para 200 personas. En él se puede disfrutar de espacios para la lectura y el trabajo, descanso y un área infantil, así como una estación con cafés, snaks, aperitivos, comidas ligeras, refrescos y bebidas alcohólicas.

El horario es desde las 3.00 de la madrugada a las 21.00 horas todos los días de la semana y está operada por Global Lounge.

Emirates operó el primer vuelo comercial en Sudamérica con el A380

El pasado 14 de noviembre aterrizó en el Aeropuerto de Guarulhos la famosa aeronave de dos plantas con la que trabaja la aerolínea venida desde Dubai.

El avión de la compañía se caracteriza por contar con 14 suites en Primera Clase, 76 asientos totalmente reclinables en Ejecutiva y 404 asientos en clase Turista, todo provisto de wifi y el sistema de entretenimiento a bordo ICE. Además, los pasajeros de primera pueden disfrutar de las duchas y de un bar.

“El A380 es una aeronave icónica que continúa llamando la atención de nuestros pasajeros y, por eso, decidimos hacer un vuelo especial a Sao Paulo para conmemorar nuestro octavo aniversario en la ruta, coincidiendo además con el Gran Premio de Fórmula Uno de Brasil”, destacó Orhan Abbas, vicepresidente senior de operaciones comerciales de Emirates para Latinoamérica, Sur y Centro de África.

Orhan Abbas afirmó que no van a hacer uso de esta aeronave en la ruta con Sao Paulo, pero los pasajeros pueden subir al A380 en cualquiera de las 30 conexiones en Lejano Oriente, Nueva Zelanda y Australia.