El A350 XWB de TAM cada vez más cerca del cielo

La nave estará terminada en diciembre y está previsto que el primer vuelo comercial sea en enero de 2016 entre Sao Paulo y Manaus.

Para el próximo año la aerolínea se convertirá en la primera en operar con el A350 XWB en el continente americano y la cuarta en el mundo. La aeronave cuenta con una capacidad para 325 pasajeros y está previsto que trabaje las rutas Sao Paulo – Madrid y Sao Paulo – Miami.

Actualmente, se encuentra en proceso de instalación de motores y del equipamiento de las cabinas de pasajeros y pilotos antes de comenzar el periodo de prueba. La entrega está prevista para diciembre y el comunicado oficial de la aeronave afirma que lucirá las líneas y los colores característicos de TAM Airlines: rojo, blanco y azul.

El diseño aerodinámico del A350 XWB de última generación, con fuselaje y alas de carbono, además de contar con un motor Rolls-Royce Trent XWB, consumirá un 25% menos de combustible, así como una reducción de las emisiones en la misma proporción.

En su interior, el espacio y confort es su mayor característica. En la cabina Premium se pueden instalar los asientos cama más lujosos, mientras que en la clase económica, el fuselaje ancho permite la instalación de 9 asientos por fila de un tamaño de 18 pulgadas cada uno.

Avior Airlines conectará Caracas-Buenos Aires antes de que acabe el año

La compañía venezolana está ampliando su flota con el fin de operar nuevas rutas internacionales y su primera aeronave se destinará en volar a la capital Argentina.

Avior Airlines ha invertido 150 millones de dólares con el fin de aumentar su flota y conectar Caracas con el resto del mundo. Buenos Aires no es la única ciudad que operará la aerolínea, sino que según informa Jorge Áñez, presidente de Avior, es que en el próximo año llegarán a Madrid e Italia y conectarán Sudamérica con Europa a través de Venezuela. También afirma que se duplicará el personal “tendremos 2.500 empleados”.

Las aeronaves que comprarán son Cuatro Boeing 737-400, dos 737-300 y seis Airbus 340, un total de 21 aviones que cubrirán rutas de medio y largo alcance. Además se estima que pasarán de 60.000 pasajeros al mes a 150.000 en el 2016.

Airbus ubica en Buenos Aires su primer centro de mantenimiento en Sudamérica

Aerolíneas y Airbus firmaron un acuerdo estratégico mediante el cual decidieron establecer su primer centro de mantenimiento en el Cono Sur, exactamente en las instalaciones que la aerolínea tiene en Buenos Aires.

En esta nueva sede de Airbus en la capital Argentina, se ofrecerán servicios para el mantenimiento de los aviones A320, A330 y A340 y capacitación. Además, el personal tendrá acceso a herramientas virtuales y técnicas de formación. Con el acuerdo se estipuló la posibilidad de formación de terceras compañías.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, considera que este acuerdo es muy positivo ya que contribuirá a mejorar los estándares de calidad de la región y promueve nuevas claves de negocio.