Aterrizó el primer avión de Azul en Carrasco

Hoy arrancaron las operaciones de Azul Linhas Aéreas Brasileras en Uruguay y completarán la ruta con 4 frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos.

El vuelo será operado con el ATR 72 con capacidad para 70 pasajeros y permitirá la conexión con Florianópolis, Sao Paulo, Navegantes, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y a otros destinos que la aerolínea opera dentro de Brasil.

Los horarios serán los siguientes:

Montevideo – Porto Alegre    14.40   –   16.43

Porto Alegre – Montevideo   12.01   –   14.30

Además, permitirá conectar Fort Lauderdale y Orlando con Lisboa.

Copa Airlines gana más presencia en Brasil

Se convirtió en la segunda compañía extranjera con más frecuencias dentro del país. Ofrece 66 vuelos semanales hacia Panamá y conecta a más de 70 destinos dentro del continente.

La aerolínea llegó al mercado brasileño en el año 2000 y actualmente ofrece 28 vuelos semanales desde Sao Paulo, 14 desde Río deJaneiro, 11 desde Brasilia, siete desde Porto Alegre, cinco desde Belo Horizonte, cuatro desde Manaus y cuatro desde Recife.

“Comenzamos en el país con tres frecuencias semanales y la propuesta para garantizar una mayor comodidad y eficiencia en los viajes a través de las Américas, aprovechando la ubicación privilegiada de Panamá en el centro geográfico del continente», señaló Emerson Sanglard, gerente regional de marketing de América del Sur de Copa Airlines.

TAM y British Airways anuncian acuerdo de código compartido

Este nuevo pacto permitirá emitir un solo boleto desde el 1 de octubre, para los vuelos de ambas compañías que operen rutas entre Brasil y Reino Unido.

Ambas compañías que pertenecen a la alianza oneword, comunicaron que desde el 1º de octubre comienza a entrar en vigor el acuerdo de codeshare. Los pasajes ya están disponibles en los canales de ventas de las aerolíneas.

El convenio establecido entre TAM y British Airways permite la emisión en un solo boleto de las rutas a realizar entre Reino Unido y Brasil, así como la compra de vuelos en los canales de ventas de las aerolíneas sea cual sea la compañía que opera el vuelo.

«Es un gusto tener a British Airways como nuestro aliado. Ese acuerdo agrega a nuestra red aérea importantes destinos en todo el Reino Unido, ampliando aún más la conectividad de nuestros pasajeros», afirmó Claudia Sender, presidenta de TAM.  Por su parte, Sean Doyle, jefe de Alianzas y Negocios de British Airways comentó que «estamos muy satisfechos en trabajar más cercanos a TAM, nuestra aliada en oneworld y ofrecer a nuestros clientes más opciones de vuelos en Brasil”.

United adquiere un 5% de la aerolínea brasilera Azul

La asociación estratégica llevada a cabo entre United y Azul pretende mejorar los beneficios de sus clientes y las conexiones Brasil-Estados Unidos.

La aerolínea norteamericana invertirá U$S100 millones para adquirir una participación en Azul, la tercera aerolínea más importante de Brasil. Además, contará con un puesto en el consejo de administración de la compañía brasilera para ser partícipe en la toma de decisiones.

La asociación mejorará las rutas y frecuencias entre ambos países, así como la conexión entre otros destinos de Sudamérica y Estados Unidos. Además, se prevé una importante mejora en los beneficios de los pasajeros que vuelen con alguna de las aerolíneas, ya que Azul opera 50 vuelos diarios en el Aeropuerto de Guarulhos en San Pablo y permitirá agilizar los transbordos e incrementará las posibilidades de conexión entre Brasil y USA.

TAM firma un acuerdo de Código Compartido con JAL

El nuevo acuerdo de códigos compartidos entre la aerolínea brasileña y Japón mejorará la conexión entre ambos países, donde los pasajeros de TAM pueden llegar a Tokio conectando con los vuelos de JAL en Nueva York.

Por su parte, los pasajeros de JAL podrán conectar con Sao Paulo o Río de Janeiro gracias a los vuelos que cuenta el Grupo LATAM. Según Claudia Sender, presidenta de TAM, “Las relaciones comerciales entre Japón y Brasil justifican el esfuerzo y la satisfacción de ambas empresas para ofrecer más opciones de viaje en nuestra red a los pasajeros corporativos”. Además, facilitarán la conexión de los japoneses residentes en Brasil, que representa la mayor comunidad nipona en el exterior de su país.