Ezeiza instala puertas automáticas con control biométrico

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza es el primero en Argentina en instalar puertas de ingreso y egreso biométrico que acelerarán los procesos en migraciones.

Los argentinos que lleguen a Ezeiza con Aerolíneas Argentinas serán los primeros en usar este nuevo sistema de control en migraciones durante el periodo de prueba. Florencio Randazzo, Ministro del Interior y Transportes de Argentina, fue el encargado en presentar las novedosas puertas con tecnología biométrica y afirmó que “facilita aún más el ingreso y egreso del país ya que se tarda menos de 30 segundos en hacer el trámite, siempre con los máximos parámetros de seguridad biométrica”.

Apoyando el pasaporte en el lector te da acceso al siguiente box, donde se procede a la lectura de la huella dactilar y a tomar una fotografía. Los datos se contrastan con las Bases de Registro Nacional de las Personas y si todo está en orden, se libera el ingreso al pasajero. Todo el proceso lleva tan solo 25 segundos.

Ezeiza es el primer aeropuerto argentino en poseer este mecanismo, pero se prevé instalar 18 más en Aeroparque y en Córdoba, ya que es un mecanismo mucho más seguro y reducirán el tiempo de espera en el sector de migraciones.

Nuevo control biométrico en siete aeropuertos españoles

Instalan 125 sistemas ABC (Automatic Border Control) en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga, Girona, Palma de Mallorca, Alicante y Tenerife Sur, que te identifican por la huella digital y reconocimiento facial.

La empresa Indra ha instalado en siete aeropuertos y, por primera vez, en el puerto de Algeciras, con gran flujo de viajeros, el sistema ABC de reconocimiento de pasajeros. Con este mecanismo se pretende registrar tanto las salidas como entradas dentro del Espacio Económico Europeo, también conocido como el espacio Schengen.

Se pone en funcionamiento tras un periodo de prueba en el Aeropuerto de Madrid y en El Prat en Barcelona, instalados desde el 2010 como un programa piloto en Europa.

El funcionamiento es muy sencillo. El sistema ABC se compone de un quisco en el que se introduce el DNI o pasaporte electrónico, donde además cuentan con sensores capaces de leer la huella digital y hacer un reconocimiento facial. De este modo, se recopilan los datos biométricos del pasajero al tiempo que se cruza con los presentados en la documentación, completando el proceso en pocos segundos.

Este nuevo mecanismo pretende reducir a menos de la mitad el tiempo de espera en la sección de migraciones de los aeropuertos europeos y eliminar, de este modo, prácticamente todas las probabilidades de intercambio de identidad.