American Airlines volará a Cuba

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) autorizó a la compañía aérea a volar a varias ciudades de Cuba y se prevé que las rutas comiencen a operar en setiembre.

American conectará Miami con Camagüey, Cienfuegos, Holguín, Santa Clara y Varadero con dos frecuencias diarias. Los vuelos a Holguín y Santa Clara se realizarán en un Boeing 737-800 y los vuelos a Camagüey, Cienfuegos y Varadero, en un Airbus A319.

La aerolínea también solicitó al DOT operar 10 frecuencias diarias a La Habana desde Miami así como servicio adicional a La Habana desde el Aeropuerto Internacional Douglas de Charlotte (CLT), el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW), el Aeropuerto O’Hare de Chicago (ORD) y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Están a la espera de esta aprobación.

Cuba y USA restablecen vuelos regulares

Ambos países firmaron un acuerdo en el que se autorizan vuelos regulares a La Habana y a otros nueve destinos en la isla.

El acuerdo firmado entre Cuba y USA abre un proceso de invitación a las compañías aéreas a trabajar las nuevas rutas, que pretenden asignar los destinos para el próximo verano boreal.

En una primera instancia, las empresas están autorizadas a volar 20 frecuencias diarias a La Habana, así como a operar diez vuelos regulares a cualquiera de las ciudades cubanas que cuenten con un aeropuerto internacional. Por el momento, Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba, son algunas de esas ciudades.

Iberia aumentará sus vuelos a Cuba, Uruguay y República Dominicana

La aerolínea incrementará su presencia en Latinoamérica sumando más frecuencias a sus actuales rutas en la región.

Iberia apuesta por el mercado latinoamericano y a partir de diciembre operará seis vuelos semanales a La Habana, lo que suma un vuelo a su actual operación. Además, tiene previsto cinco vuelos semanales a Montevideo desde febrero del próximo año, que se llevarán a cabo con los A330-200.

Para Santo Domingo ofrecerá un vuelo diario frente a los cinco semanales que disponía el pasado año. De hecho, esta estrategia para ganar terreno en la región llevó a la compañía aérea a implementar servicios en Bolivia, estrenado rutas a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

JetBlue añade un nuevo vuelo entre Cuba y Estados Unidos

La aerolínea anunció que comenzará a operar un segundo vuelo chárter entre los aeropuertos JFK en Nueva York y José Martí en Cuba.

En el contexto de las negociaciones entre ambos países sobre aviación civil, JetBlue comunicó que añadía un nuevo vuelo que conectará Cuba y Estados Unidos para antes del 1º de diciembre.

La aerolínea ya cuenta con un vuelo semanal desde el mes de julio saliendo los viernes, el cual trabaja en colaboración junto a Cuba Travel Service, agencia líder en la ruta entre Cuba y Estados Unidos.

Están previstas nuevas conexiones entre ambos países, una desde Tampa y otra desde Fort Lauderdale, llegando a La Habana y a Santa Clara.

JetBlue conecta Nueva York y La Habana con un vuelo directo

La compañía norteamericana comenzó a operar la ruta el pasado viernes 3 de julio para seguir con las gestiones orientadas a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

JetBlue es es la primera gran aerolínea estadounidense en conectar la capital cubana con Nueva York. Esto es una muestra más de la apertura del diálogo para reanudar las relaciones entre ambos países.

«Teniendo en cuenta que JetBlue es la mayor aerolínea de Estados Unidos operando en el Caribe, Cuba jugará algún día un importante papel en la red general de la compañía en la región», informaba el comunicado oficial.

Este vuelo es el número cinco que llega a Cuba con esta aerolínea que salen desde el aeropuerto de Tampa y Fort Lauderdale en Florida. Antes de esta conexión la ruta únicamente era operada por vuelos charters ofrecidos por aerolíneas menores.