Emirates cada vez más respetuosa con el medio ambiente

La aerolínea introduce mantas 100% sustentables creadas a partir de botellas de plástico recicladas, haciendo uso de la tecnología patentada ecoTHREAD™.

Cada manta se confecciona con 28 botellas de plástico, que se convierten en virutas antes de transformarse en hilos. Dichos artículos siguen siendo suaves y cálidos.

Buzz fue la empresa encargada en fabricar las mantas respetuosas con el medio ambiente, que llevan a cabo el “programa verde” de Emirates mediante el cual también reciclan latas de aluminio, plástico, botellas de vidrio y papel proveniente de periódicos y revistas.

Se prevé que para el 2019 se habrán rescatado 88 millones de botellas plásticas equivalentes al peso de 44 Airbus A380, además de que este proceso de fabricación de PET reduce en un 70% las emisiones de energía.

Emirates operó el primer vuelo comercial en Sudamérica con el A380

El pasado 14 de noviembre aterrizó en el Aeropuerto de Guarulhos la famosa aeronave de dos plantas con la que trabaja la aerolínea venida desde Dubai.

El avión de la compañía se caracteriza por contar con 14 suites en Primera Clase, 76 asientos totalmente reclinables en Ejecutiva y 404 asientos en clase Turista, todo provisto de wifi y el sistema de entretenimiento a bordo ICE. Además, los pasajeros de primera pueden disfrutar de las duchas y de un bar.

“El A380 es una aeronave icónica que continúa llamando la atención de nuestros pasajeros y, por eso, decidimos hacer un vuelo especial a Sao Paulo para conmemorar nuestro octavo aniversario en la ruta, coincidiendo además con el Gran Premio de Fórmula Uno de Brasil”, destacó Orhan Abbas, vicepresidente senior de operaciones comerciales de Emirates para Latinoamérica, Sur y Centro de África.

Orhan Abbas afirmó que no van a hacer uso de esta aeronave en la ruta con Sao Paulo, pero los pasajeros pueden subir al A380 en cualquiera de las 30 conexiones en Lejano Oriente, Nueva Zelanda y Australia.

Las aerolíneas se suman a la era digital y usan las tablets en el servicio de los pasajeros

La innovación se subió a bordo de las aeronaves para facilitar la comunicación entre la tripulación y los pasajeros mediante la incorporación de aplicaciones que mejoran la experiencia de viaje.

La pionera Emirates ya se sumó a la tecnología el pasado año con la incorporación de su app “Journey Manager”, mediante la cual el pasajero con solo escanear  el código de la tarjeta de embarque podía acceder a información en tiempo real sobre la asignación de la puerta de embarque o la re-programación de vuelos, así como la respuesta de consultas.

China Eastern apostó por servicios de inteligencia artificial. El más popular Siri comercializado por Apple, capaz de responder diferentes consultas mediante el reconocimiento de voz y, por otro lado, el sistema de MicrosoftXiaolce, en el que se incluyen redes sociales e, incluso, es capaz de captar empatía y sentido del humor y se comporta según el tono positivo o negativo de voz del usuario.

Turkish Airlines, por su parte, está trabajando en su proyecto Digital Cabin Management System (DCMS) con el que los tripulantes de cabina podrán reportar los informes sobre las operaciones realizadas con un solo click, dejando de lado el papel. Esta nueva herramienta les ahorrará casi una tonelada mensual de papel.

Air New Zealand incorporó su “botón de llamada digital”, mediante el cual se puede solicitar un vaso de agua o algo del menú, así como realizar compras del free-shop  a bordo a través de Apple Play o JetBlue o escribir un mensaje a un tripulante de cabina.

Un sinfín de herramientas están por venir  y revolucionar el modo de comunicarse y las aerolíneas no se quedan atrás para subirse a la era digital con mejoras en el servicio al pasajero y la experiencia de viaje.