Simplificarán la devolución del IVA en España a los viajeros no residente en la UE

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el Departamento de Aduanas e Impuestos de España están trabajando en el Proyecto DIVA, con el que pretenden facilitar la devolución del IVA de las compras realizadas en el país a residentes externos a la UE.

El objetivo es la atracción de turistas de fuera de  la Unión Europea, con España funcionando como imán. No está materializada una fecha concreta de encendido de motores de este sistema. Se prevé una puesta en marcha progresiva, comenzando por donde se  ubica el mayor sellado de facturas.  España ha tenido la visita de 68 millones de viajeros extranjeros el pasado año, colocándola en el puesto del tercer destino turístico mundial. Siendo tradicionalmente éste, un sector asentado sobre dos clásicos, “sol y playa”; pero  en su lucha por diversificarse, está a la caza de otro tipo de turista, el curioso de zonas urbanas, consumidor de cultura y ocio que  pone el foco  en el turismo de compras. En esta óptica se inscribe el proyecto DIVA, lanzado por la Agencia Española Estatal de la Administración Tributaria.
Éste es eficiente en la  gestión, ya que las facturas se registran digitalmente durante las compras, ahorrándose hacer cola, como antaño, para ser validadas; se incardina en el “Plan de Turismo de Compras”,  que han elaborado  las Secretarías de Estado de Turismo y de Comercio.

El pasado mayo,  se efectuó una prueba piloto de devolución digital del IVA, en la terminal T1 del aeropuerto de Madrid, como anticipo a lo que va a ser un hecho. Existen dos modos de que el  turista no residente en la Unión recupere el IVA de las compras: visar la factura en la aduana, y remitir a la tienda, que tiene 15 días para devolver el dinero o efectuar el reembolso a través de entidades colaboradoras autorizadas por la AEAT.

El sistema DIVA se basa en que las tiendas, directamente o a través de las empresas de tax free, envíen a la Agencia Tributaria las facturas.

En el momento de abandonar el territorio de la Unión por un puerto o aeropuerto español, el viajero se presentará en el punto de sellado de IVA con la factura digital que estará identificada como DIVA (documento electrónico de reembolso) y con los bienes adquiridos, para su sellado digital.

En todos los puntos de sellado de IVA (aduanas de puertos y aeropuertos españoles de salida de viajeros con destino a terceros países), habrá tecnología que permitirá el sellado automatizado de los documentos electrónicos de reembolso.

Son las ventajas digitales, como punto de encuentro entre el turismo y la Administración Tributaria, en pro de las vacaciones, y el recreo como fuentes de ingresos para España.

Info vía 

Air Europa y el Ministerio de Turismo firman un convenio

Para incentivar el intercambio de turismo entre ambos países, el Ministerio y la compañía aérea concretan un convenio en el que llevarán a cabo acciones promocionales.

El convenio firmado entre el Ministerio de Turismo y Air Europa entró en vigor desde el 1 de agosto y se extenderá hasta el 2017. Se trata de un pacto muy similar al ya alcanzado justo en el momento en el que la compañía aérea comenzó a operar en Uruguay.

Con este acuerdo se pretende aumentar el flujo de turismo entre ambos países y promocionar nuestro país en Europa. La gerente comercial de Air Europa, Adriana Forlán, reconoció que «Montevideo es un destino atractivo y muy rentable y estamos aunando, junto al Ministerio de Turismo, esfuerzos para incrementar el número de turistas receptivos” e informó que «en 2013 comenzamos a operar con una ocupación del 70% y hoy, a pesar de que somos dos compañías que volamos entre Montevideo y Madrid (en alusión a Iberia), tuvimos un incremento en la ocupación del 95%, dependiendo de la época del año».

Entre las acciones promocionales que se van a llevar a cabo, destacan la publicidad en radios españolas y en la revista a bordo de toda la aerolínea, así como la incrustación del logotipo de “Uruguay Natural” en el fuselaje de los aviones que vuelan Europa y la difusión en redes sociales.

Nuevo control biométrico en siete aeropuertos españoles

Instalan 125 sistemas ABC (Automatic Border Control) en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga, Girona, Palma de Mallorca, Alicante y Tenerife Sur, que te identifican por la huella digital y reconocimiento facial.

La empresa Indra ha instalado en siete aeropuertos y, por primera vez, en el puerto de Algeciras, con gran flujo de viajeros, el sistema ABC de reconocimiento de pasajeros. Con este mecanismo se pretende registrar tanto las salidas como entradas dentro del Espacio Económico Europeo, también conocido como el espacio Schengen.

Se pone en funcionamiento tras un periodo de prueba en el Aeropuerto de Madrid y en El Prat en Barcelona, instalados desde el 2010 como un programa piloto en Europa.

El funcionamiento es muy sencillo. El sistema ABC se compone de un quisco en el que se introduce el DNI o pasaporte electrónico, donde además cuentan con sensores capaces de leer la huella digital y hacer un reconocimiento facial. De este modo, se recopilan los datos biométricos del pasajero al tiempo que se cruza con los presentados en la documentación, completando el proceso en pocos segundos.

Este nuevo mecanismo pretende reducir a menos de la mitad el tiempo de espera en la sección de migraciones de los aeropuertos europeos y eliminar, de este modo, prácticamente todas las probabilidades de intercambio de identidad.