USA simplifica el trámite de migraciones para ingresar al país

Once aeropuertos se sumarán al programa “Preclearence” entre los que se encuentran el de Río de Janeiro, Sao Paulo, Ezeiza y México.

El Departamento de Seguridad de los Estados Unidos confirmó que se llevará a cabo el programa “Preclaerance” mediante el cual los viajeros que arriben al país en vuelo directo lo harán como si llegaran de un vuelo doméstico, sin necesidad de realizar el clásico trámite de migraciones. Los viajeros que embarquen en los aeropuertos que se integran dentro del nuevo sistema podrán realizar los papeles en el lugar de origen.

Se prevé dos años para la implementación de esta nueva herramienta. Este sistema ya se utiliza en otros aeropuertos como el de Punta Cana, Japón, Amsterdam, Bruselas y Barajas y permiten mejorar los tiempos de ingreso al país, así como en la conexión entre aerolíneas, lo que se traduce en mejoras económicas de las compañías.

United volará a La Habana desde USA en los próximos meses

La aerolínea conectará con vuelo directo La Habana y varias ciudades de USA, un hecho que marcará un antes y un después en la historia de la aviación y de las Relaciones Internacionales entre ambos países.

A partir del 29 de noviembre United operará vuelos diarios sin escala a la capital Cubana desde Nueva York/Newark y los sábados desde Houston. Desde que el Ministerio de Transporte Estadounidense anunció los otorgamientos preliminares de ruta a La Habana en julio, United ha estado trabajando en conjunto con el gobierno cubano para preparar el inicio su operación al Aeropuerto Internacional José Martí.

«Estoy muy orgulloso de todos los dedicados profesionales de United que están trabajando duro para asegurase de que nuestro servicio histórico a Cuba esté listo para el despegue en noviembre», dijo Oscar Muñoz, CEO de United. «La aprobación final por parte del Ministerio de Transporte Estadounidense reafirma que nuestros vuelos garantizarán una mejor elección, conveniencia y competencia para todos los viajeros en esta importante ruta, y quiero agradecer al Ministerio por su decisión.»

El servicio de United a La Habana marcará la decimotercera nueva ruta lanzada por la compañía en 2016. Dese marzo, ha iniciado vuelos sin escalas entre Estados Unidos y Auckland, Nueva Zelanda; Tel Aviv, Israel; Xi’an, China; Singapur; Hangzhou, China; Atenas, Grecia; Barcelona, España; Providenciales, Turcas y Caicos; Nassau, Bahamas, y Lisboa, Portugal.

Info vía

Cuba y USA restablecen vuelos regulares

Ambos países firmaron un acuerdo en el que se autorizan vuelos regulares a La Habana y a otros nueve destinos en la isla.

El acuerdo firmado entre Cuba y USA abre un proceso de invitación a las compañías aéreas a trabajar las nuevas rutas, que pretenden asignar los destinos para el próximo verano boreal.

En una primera instancia, las empresas están autorizadas a volar 20 frecuencias diarias a La Habana, así como a operar diez vuelos regulares a cualquiera de las ciudades cubanas que cuenten con un aeropuerto internacional. Por el momento, Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba, son algunas de esas ciudades.

San Francisco y Latinoamérica conectada por Copa

Desde el 17 de setiembre la aerolínea conecta la ciudad estadounidense con Latinoamérica con vuelos diarios mediante el Hub de las Américas ubicado en la ciudad de Panamá.

Con esta iniciativa Copa Airlines amplía su red de rutas en 74 ciudades y 30 países, convirtiéndose San Francisco en la número 12 dentro de los Estados Unidos, además de ser una de las ciudades con mayor número de turistas del país.

San Francisco añade un importante valor a la amplia red de rutas de Copa Airlines, ya que es el principal Hub aéreo en la costa oeste de Estados Unidos para United Airlines, miembro de Star Alliance. Además, permite conectar con importantes destinos como Seattle, Portland y Vancouver, en Canadá. Por otro lado, es el principal punto de entrada de Asia y Oceanía al continente americano, abriéndose enormes oportunidades de turismo y negocio. Con esta nueva ruta, y a través del Hub de las Américas, los pasajeros de Copa tendrán acceso a una extensa variedad de destinos, en particular con el creciente continente asiático.